Ir al contenido principal

LA PALABRA SAGRADA DE IFA

Ifa es:
Sacrificar nuestras vidas en un cumplimiento cabal de un sacerdocio, que significa tomar y cargar las penas, pesares y dolencias de los seres humanos como las de uno mismo y ejecutar con un verdadero amor las actividades, que conlleven la solución o mejoría de tales males.

Ifa es desprenderse de uno mismo para entregarse a los demás.
Ifa es devoción de lo que se hace, en el que se requiere en muchas ocasiones tener templanza, moderación en el carácter para saber controlarse y no dejarse arrastrar por debilidades, violencias, indecisiones y situaciones equivocas o mal intencionadas de terceros.

Se obtiene Ifa con el perseverante estudio del mismo, con la constante ayuda al prójimo.


Si no se está seguro de poder lograr alcanzar ciertos grados de elevación espiritual, NO DEBE DE HACER IFA, Ifa es un compromiso muy serio con el que todos no estamos aptos para recibirlo. Se recibe porque esta en el ambiente, en el quehacer diario, en el tiempo.

Cuando se recibe la Consagración, no se tiene Ifa, se ha obtenido el permiso para tocar la puerta de entrada a los mundos del saber y será nuestra actitud la que pueda hacer que Ifa permita nuestra entrada en su mundo.

¿Qué es Ifa? 

Ifa es todo, es amor, es sacrificio, es templanza, es devoción, es estudio, es comprensión, es compromiso, es tolerancia, es humildad, es ayuda al prójimo, es perseverancia, es moderación, es fe, es esperanza, es caridad, entre otras virtudes; es por eso que Ifa es TODO, porque en ella se funden las virtudes de la perfección humana.

Para tocar la puerta de Ifa, no se requiere haber sido un derroche de honradez y si poseer la más sana intención inspirada por un noble sentimiento de amor y ayuda al prójimo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA TINAJA DE RIO

                           La primera ceremonia a la que acude el iyawo en la a proximidad de su consagración, es su visita al rio (odo), a donde iría acompañado de su oyugbona, a buscar el símbolo de una nueva vida que comienza que comienza a partir de su iniciación en la kari Osha.   El rio, no solo es la casa de Oshun. Para el olosha, es también el lugar donde “muere” el ego y la persona encuentra su renacimiento como el ser espiritual que se prepara fundamentar la energía de su orisha tutelar. El secreto de igba omi odo, nace en el oddu oyekun bika, siendo este signo a quien corresponde al proceso de la reencarnación y la ley del karma. En tal sentido, hay un patakí que cuenta lo siguiente:   "En la tierra de oba lodo imperaba el terror, pues había una criatura de nueve cabezas que moraba en una cueva y comía todo ...

SIGUEME