Ir al contenido principal

ORISHAOKO

 



Es un Orisha que en la naturaleza representa la tierra y en la vida representa el trabajo agrícola y los cultivos. Este se encuentra relacionado directamente con la agricultura y el campo. Se dice que es el protector de la labranza y los arados.

Da fortaleza a la vida porque proporciona los medios de sostén de la misma dando los alimentos necesarios para vivir. Está fuertemente relacionado a Oggun y a Olokun. Orishaoko es proveniente del territorio Saki, al oeste de Oyó, es considerado el árbitro de las disputas, especialmente entre las mujeres, aunque a menudo es el juez de las disputas entre los Orishas. Es un trabajador afanoso y guardador de secretos, se dice que sus testículos cuelgan hasta el suelo, por su férrea castidad. Es el que provee de alimentos al mundo, por ser la tierra misma.

Fue marido de Olokun y junto con ella es el Orisha más poderoso y venerado en el panteón Yoruba. Representa la mitad de la creación, la tierra, Olokun el agua. Por otra parte esta deidad asegura la prosperidad de las cosechas, sus mensajeras son las abejas y representa la prosperidad y la fecundidad, por eso las mujeres estériles recurren a él. Tambien forma una importante trilogía con Oke y Ogé, responsables de las cosechas, las lluvias, el fuego interno el cual es capaz de partir la tierra y los animales. Por otra parte, se dice que esta deidad posee dos personalidades, de día representa al hombre puro y perfecto, de noche se disfraza de Ikú (la muerte). Recibe los cadáveres que le entregan Yewá y los que le envían Oyá a través de Babalú Ayé. Vive también en los tejados.

Su nombre proviene del Yoruba Orishaoko (Orisha del Labrado). No se recibe como Orisha tutelar en tal caso se hace Yemayá con Oro para Orishaoko.

Orishaoko es un fiel cumplidor de su palabra, hay un pacto entre él y Oloddumare que el cumple fiel mente, porque de él viven y se nutren todos los seres consientes y aquellos que no sean consiente y vivan sobre la faz de la tierra.

Cabe destacar también que orishaoko disfruta mucho y es netamente agradecido con todo lo que se le ofrenda. Se le puede dar gallos colorados , palomas, chivos y mono,  los cuales después de sacrificados pueden ser enterrados o en caso contrario tirarlos sobre los tejados. Por otra parte también se le pueden ofrendar todo tipo de alimento proveniente de la tierra como ñames, todo tipo de verduras y tubérculos, frijoles así como tambien todo tipo de carnes secas. Sus hierbas son, el arbol de bibijagua o campana, bejuco colorado, bejuco de conchita, bejuco guarana, bejuco perdiz, bejuco lechero, bejuco sabanero, boniato, jiba, ñame, peregún y Peonía. Su siembra predilecta es la chirimoya. 

Las personas que tienen coronado a este Orisha poseen múltiples cualidades, entre estas destacan:

       Ser discretos, trabajadores, fieles, apasionados, responsables y discretos entre otros.

       Son muy cuidadosos por las personas que de alguna forma dependen de ellos.

       Son personas que poseen una mentalidad muy clara, una orientación por la justicia e igualdad en los diferentes aspectos y ámbitos de la vida.

       Se encuentran muy regidos por el bien común y no son de acudir a grandes fiestas.

       Son fieles y correctos en el ámbito amorosos y son muy apasionados a la hora de respetar a los seres humanos y prolongar dicho respeto por todos lados.

       No son mujeriegos.

       Los hijos de Orisha Oko también poseen la particularidad y afinidad con las entidades donde ellos mismos poseen grandes dotes dentro del espiritismo y la capacidad de comunicarse con los muertos. Esto dado a que este orisha durante las noches se convierte en la muerte y se encarga de las almas de aquellos que fallecen

       Su gran discreción en todo lo que hacen y el estilo de vida que llevan los hacen muy misteriosos, son trabajadores y muy responsables.

       La llegada del Orisha Orisha Oko les asegura la prosperidad de las personas, su estabilidad y fortaleza para afrontar los diferentes problemas en su vida, su gran justicia es un fuerte impulso para poder sobrellevar la vida y el respeto para el mismo y todos los seres humanos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

OBBATALA CAMBIA LA ROPA NEGRA POR LA BLANCA

Cuando quedaban pocos hombres con facultades clarividentes, las deidades y espíritus se manifestaban a estos con el objetivo de instruirlos o aconsejarlos ante el devenir de las cosas, como lo hacía Babá frecuentemente. Babá es un deidad sobria y está libre de la acción de las fuerzas malignas, por eso considero oportuno, desde el comienzo de los tiempos vestir un traje acorde con sus características; escogió el color negro para sus presentaciones, pues le daba un aspecto serio y venerable ante quien lo observara. Mas, después de desatarse las entidades malévolas en el planeta y comenzar los espíritus esclavizados a desplazarse por los espacios en sus faenas, todos ellos se encontraban notoriamente influenciados por las fuerzas del desorden, y estaban dominados por vibraciones que no le daban claridad a sus materializaciones. Ósea para explicar mejor, se dice que un espíritu inmundo suele llamarse oscuro porque no irradia luz, y como tal este es su aspecto, vibra además...

SIGUEME