Ir al contenido principal

PATAKI




EL CAMINO DEL PUERTO O EL TELESCOPIO

En cierto lado de la costa había un puerto que tenía la característica que no se divisaba desde el mar y sus habitantes pasaban mucho trabajo para asegurarse su porvenir y prosperidad. La fachada del pueblo y a la vez del puerto estaba cubierta por una espesa vegetación, que ningún humano era capaz de deshacer esta vegetación por consiguiente no dejaba que los marinos aún con el telescopio más potente divisaran el puerto y mucho menos a los habitantes del mismo, y desconfiado seguían el viaje y no se aventuraban a llegar a la costa por miedo a lo desconocido. En ese menester llegó Orunmila a dicho pueblo y enseguida se dio cuenta de lo que estaba sucediendo y enseguida se hizo un osodde y le salió esta letra viendo que el único que le podía ayudar en esta situación era Oggún, donde le marcaba Ifá que le diera siete gallos de Oggún; pero Orunmila pensó: Si le doy los siete gallos de una vez, Oggún no hará todo el trabajo y eso no estaría bien. Por lo que decidió jugarle una estratagema a Oggún.

Oggún era muy goloso y Orunmila le presentó los siete gallos y le dio coco y le dijo lo que iba a hacer, le iría dando los gallos, según adelantara el trabajo y Oggún se puso de acuerdo con Orunmila y le dijo: Yo cortaré la maleza y tú me darás un gallo cada vez. Y así fue,

Orunmila le daba un gallo a Oggún cada vez que este terminaba la faena y de esa forma Oggún abrió el camino al mar. Donde los barcos que cruzaban aquellas aguas recalaban en su puerto, ya que ahora era visible. Y así llegó el progreso a esa tierra, gracias a Orunmila y a Oggún.



Nota: este pataki nace en el Oddun BABA EYIOGBE 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA TINAJA DE RIO

                           La primera ceremonia a la que acude el iyawo en la a proximidad de su consagración, es su visita al rio (odo), a donde iría acompañado de su oyugbona, a buscar el símbolo de una nueva vida que comienza que comienza a partir de su iniciación en la kari Osha.   El rio, no solo es la casa de Oshun. Para el olosha, es también el lugar donde “muere” el ego y la persona encuentra su renacimiento como el ser espiritual que se prepara fundamentar la energía de su orisha tutelar. El secreto de igba omi odo, nace en el oddu oyekun bika, siendo este signo a quien corresponde al proceso de la reencarnación y la ley del karma. En tal sentido, hay un patakí que cuenta lo siguiente:   "En la tierra de oba lodo imperaba el terror, pues había una criatura de nueve cabezas que moraba en una cueva y comía todo ...

SIGUEME