EL CAMINO DEL PUERTO O EL TELESCOPIO
En cierto lado de la costa había un puerto que tenía la característica que no se divisaba desde el mar y sus habitantes pasaban mucho trabajo para asegurarse su porvenir y prosperidad. La fachada del pueblo y a la vez del puerto estaba cubierta por una espesa vegetación, que ningún humano era capaz de deshacer esta vegetación por consiguiente no dejaba que los marinos aún con el telescopio más potente divisaran el puerto y mucho menos a los habitantes del mismo, y desconfiado seguían el viaje y no se aventuraban a llegar a la costa por miedo a lo desconocido. En ese menester llegó Orunmila a dicho pueblo y enseguida se dio cuenta de lo que estaba sucediendo y enseguida se hizo un osodde y le salió esta letra viendo que el único que le podía ayudar en esta situación era Oggún, donde le marcaba Ifá que le diera siete gallos de Oggún; pero Orunmila pensó: Si le doy los siete gallos de una vez, Oggún no hará todo el trabajo y eso no estaría bien. Por lo que decidió jugarle una estratagema a Oggún.
Oggún era muy goloso y Orunmila le presentó los siete gallos y le dio coco y le dijo lo que iba a hacer, le iría dando los gallos, según adelantara el trabajo y Oggún se puso de acuerdo con Orunmila y le dijo: Yo cortaré la maleza y tú me darás un gallo cada vez. Y así fue,
Orunmila le daba un gallo a Oggún cada vez que este terminaba la faena y de esa forma Oggún abrió el camino al mar. Donde los barcos que cruzaban aquellas aguas recalaban en su puerto, ya que ahora era visible. Y así llegó el progreso a esa tierra, gracias a Orunmila y a Oggún.
Nota: este pataki nace en el Oddun BABA EYIOGBE
Cuando quedaban pocos hombres con facultades clarividentes, las deidades y espíritus se manifestaban a estos con el objetivo de instruirlos o aconsejarlos ante el devenir de las cosas, como lo hacía Babá frecuentemente. Babá es un deidad sobria y está libre de la acción de las fuerzas malignas, por eso considero oportuno, desde el comienzo de los tiempos vestir un traje acorde con sus características; escogió el color negro para sus presentaciones, pues le daba un aspecto serio y venerable ante quien lo observara. Mas, después de desatarse las entidades malévolas en el planeta y comenzar los espíritus esclavizados a desplazarse por los espacios en sus faenas, todos ellos se encontraban notoriamente influenciados por las fuerzas del desorden, y estaban dominados por vibraciones que no le daban claridad a sus materializaciones. Ósea para explicar mejor, se dice que un espíritu inmundo suele llamarse oscuro porque no irradia luz, y como tal este es su aspecto, vibra además...
Comentarios
Publicar un comentario