Ir al contenido principal

LAS ENTIDADES MALÉVOLAS



 

Olofin creó el universo en el espacio y en el tiempo, y junto a él las leyes que mantendrían su equilibrio; estableció dos extremos para el cumplimiento de las mismas, en el extremo que está a su diestra se encuentran las fuerzas nobles, las que luchan por la armonía y el mantenimiento del orden establecido. En el opuesto están las contrarias. Permitió que las fuerzas del bien inclinaran ligeramente a su favor la balanza, siempre con el peligro de perder la ventaja, ya que el mal rodea al bien

 

Ifá transmite al hombre su sabiduría y le dice que del peldaño 12 hacia abajo todas las deidades y seres de la creación pueden ser influenciados por una u otra fuerza, ya que las más nobles o generosas tienen sus pasiones y venganzas, y las malévolas pueden abrir el sendero de la prosperidad y el bien. Todo depende del conocimiento que se tenga de los distintos caminos y y de la facultad en el cumplimiento de los dictados de Ifá.

 

Por eso no olvidemos los consejos que Orula suele dar, y asi las malas influencias no atribuirán nuestro espíritu con la desgracias, aunque tratemos de esconder en un ropaje de santidad nuestros malos pensamientos, lo que adicionemos o restemos nos dará la realidad de los meritos adquiridos, y las entidades malévolas pueden ayudar a hacer un bien, pero cuidémonos mucho de que sus influencias nos absorban por completo.

 

Por eso te digo:

 

Trata a Eshu con respeto para resolver problemas nobles, No hagas pactos con Abita y así no caerás en sus redes, No imites los defectos de las entidades superiores, que ellas no sufren las calamidades de la vida material, porque fueron creadas con propósitos diferentes y gozan de bienaventuranza de los planos celestiales.

 

 Y si en ti crece la maldad corres el riesgo de que, al morir tu espíritu sea apartado del conocimiento universal, convirtiéndose en un instrumento más de las entidades malévolas.


                                                                                                 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA TINAJA DE RIO

                           La primera ceremonia a la que acude el iyawo en la a proximidad de su consagración, es su visita al rio (odo), a donde iría acompañado de su oyugbona, a buscar el símbolo de una nueva vida que comienza que comienza a partir de su iniciación en la kari Osha.   El rio, no solo es la casa de Oshun. Para el olosha, es también el lugar donde “muere” el ego y la persona encuentra su renacimiento como el ser espiritual que se prepara fundamentar la energía de su orisha tutelar. El secreto de igba omi odo, nace en el oddu oyekun bika, siendo este signo a quien corresponde al proceso de la reencarnación y la ley del karma. En tal sentido, hay un patakí que cuenta lo siguiente:   "En la tierra de oba lodo imperaba el terror, pues había una criatura de nueve cabezas que moraba en una cueva y comía todo ...

SIGUEME