Ir al contenido principal

PATAKI

 


El patakí cuenta que en el principio del mundo sólo existían Olorun y Olokun, entidades hermafroditas, conteniendo ambas el principio masculino y el femenino, quienes dieron origen a Yemaya. Sin embargo, durante mucho tiempo Olorum y Olokun lucharon por el dominio sobre la tierra.

Cada vez que Olorum enviaba a la Tierra alguna bendición, Olokun se lo apropiaba. Por su parte, Olorum quería ser el unico soberano sobre la tierra, pretendiendo la sumisión que el mar se desbordara y cubriera todo el planeta. Después de esto hubo que rogarle a Olokun para que la tierra volviese a existir. Tan terrible y poderosa es Olokun que cuando Olorum se separó de ella y se fue el cielo, Olokun pudo sobrevivir aquí abajo, sola y en rebeldía, sin embargo la armonía estaba rota, dado que se había roto la comunicación con el lugar que representa la manifestación directa de la trascendencia, el poder, la perennidad y lo sagrado, es sublime y que ningún ser vivo sobre la tierra puede alcanzar, la tierra perdió esa armonía. 

Fue entonces cuando Obatala tuvo que bajar del cielo para atar a Olokun con siete cadenas y someterlo, pues al ver que perdida la espiritualidad, los hombres descuidaban su culto, trató de ahogar a la humanidad entera y todo lo que existía. 

Desde entonces Olokun mora en las profundidades del océano junto a una gigantesca serpiente marina que asoma su cabeza en luna llena. Aún estando atado como está, con siete cadenas, cuando se encoleriza hace estragos. Obatala fue muy prudente al dejarlo atado, y los hombres al no olvidar su culto. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

OBBATALA CAMBIA LA ROPA NEGRA POR LA BLANCA

Cuando quedaban pocos hombres con facultades clarividentes, las deidades y espíritus se manifestaban a estos con el objetivo de instruirlos o aconsejarlos ante el devenir de las cosas, como lo hacía Babá frecuentemente. Babá es un deidad sobria y está libre de la acción de las fuerzas malignas, por eso considero oportuno, desde el comienzo de los tiempos vestir un traje acorde con sus características; escogió el color negro para sus presentaciones, pues le daba un aspecto serio y venerable ante quien lo observara. Mas, después de desatarse las entidades malévolas en el planeta y comenzar los espíritus esclavizados a desplazarse por los espacios en sus faenas, todos ellos se encontraban notoriamente influenciados por las fuerzas del desorden, y estaban dominados por vibraciones que no le daban claridad a sus materializaciones. Ósea para explicar mejor, se dice que un espíritu inmundo suele llamarse oscuro porque no irradia luz, y como tal este es su aspecto, vibra además...

SIGUEME