Ir al contenido principal

Pataki

 


Yemaya, Oshún y Oya 

   Hace mucho tiempo vivían en una tribu tres hermanas: Yemaya, Oshún y Oya, quienes aunque muy pobres, eran felices.

Yemaya era la mayor y mantenía a sus dos hermanas pescando en el mar. Oya era la más pequeña y Oshún la cuidaba, mientras hacía esto también pescaba en el río y recogía piedras, las cuales vendían. Muy grande era el amor entre las tres hermanas.

Un día la tribu fue invadida por tropas enemigas. Oshún no pudo escuchar los gritos de Oya, a la cual amarraba para que no se perdiera haciendo sus habituales travesuras ya que se encontraba sumergida en el río, ni tampoco la escuchó Yemaya, ya que estaba muy alejada de la costa.  Así, los enemigos se llevaron a Oya como cautiva.

Oshún cuando descubrió la pérdida de su hermana querida, enferma de melancolía comenzó a consumirse lentamente, Sin embargo, logró conocer cuánto pedían los enemigos por el rescate de Oya y poco a poco comenzó a guardar monedas de cobre, hasta que tuvo el dinero suficiente para rescatar a Oya.

 

El jefe de la tribu, quien estaba perdidamente enamorado de Oshún y que conocía la pobreza de ésta, duplicó el precio del rescate mientras se hacían las negociaciones. Oshún se arrodilló, lloró y suplicó, sin embargo el jefe le pidió su virginidad a cambio de la libertad de su hermana.

Por el amor que profesaba a Oya, Oshún accedió. Cuando regresó a la casa con Oya, le contaron todo a Yemaya, y la hermana mayor en reconocimiento al gesto generoso de Oshún y para que Oya no olvidara jamás el sacrificio de su hermana, adornó la cabeza de esta y sus brazos con monedas de cobre.

Mientras Oya estaba cautiva, Olofin había repartido los bienes terrenales entre los habitantes de su tribu: a Yemaya la hizo dueña absoluta de los mares, a Oshún, de los ríos; a Oggun, de los metales, y así sucesivamente. Pero como Oya no estaba presente, no le tocó nada.

Oshún imploró a su padre que no la omitiera de su representación terrenal. Olofin, quedó pensativo al percatarse de la justeza de la petición y recordó que sólo quedaba un lugar sin dueño: el cementerio.

Oya aceptó gustosa, y así se convirtió en ama y señora del camposanto, Es por esto que Oya tiene herramientas de cobre para mostrar su eterno agradecimiento al sacrificio de Oshún y come a la orilla del río, como recuerdo de su niñez.

 Moforibale Oshún, Moforibale Yemaya, Moforibale Oya

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

OBBATALA CAMBIA LA ROPA NEGRA POR LA BLANCA

Cuando quedaban pocos hombres con facultades clarividentes, las deidades y espíritus se manifestaban a estos con el objetivo de instruirlos o aconsejarlos ante el devenir de las cosas, como lo hacía Babá frecuentemente. Babá es un deidad sobria y está libre de la acción de las fuerzas malignas, por eso considero oportuno, desde el comienzo de los tiempos vestir un traje acorde con sus características; escogió el color negro para sus presentaciones, pues le daba un aspecto serio y venerable ante quien lo observara. Mas, después de desatarse las entidades malévolas en el planeta y comenzar los espíritus esclavizados a desplazarse por los espacios en sus faenas, todos ellos se encontraban notoriamente influenciados por las fuerzas del desorden, y estaban dominados por vibraciones que no le daban claridad a sus materializaciones. Ósea para explicar mejor, se dice que un espíritu inmundo suele llamarse oscuro porque no irradia luz, y como tal este es su aspecto, vibra además...

SIGUEME