Ir al contenido principal

PATAKI

 

 Shangó ayuda a Babalú Ayé

        Cierta vez que Shangó adivinaba en público, un cojo leproso que oía su palabra, le preguntó :

¿ Por qué no me dices nada ? ¿ No quieres adivinarme ? Te diré, le contestó Shangó : “mi padre me ha dicho que aquí en esta tierra yo tengo un hermano y un medio hermano, mayores que yo. Ese medio hermano eres tú.

Escucha ahora. Donde nací no pude vivir. Hoy me llamo Oní Shangó, pero vivo en tierra ajena. Tu porvenir y tu suerte están lejos de aquí. Vuelve la espada y vete. Atraviesa el monte y encontrarás donde reinar”. Y el leproso le pregunta : ¿ cómo voy a andar mundo en el estado en que me encuentro ?

Aquél hombre era Babaluayé, San Lázaro. Entonces Shangó se dirigió a otro hombre, que se hallaba también presente, y que era Oggún, su otro hermano, acompañado de dos perrazos. Le tomó los perros y se los dio a Babaluayé. Oggún se los reclamó a Shangó (Oggún tiene muchos perros y Shangó muchos caballos) Esta acción de Shangó dio lugar a una guerra entre los dos, motivo por le cual son rivales. Muy poderosos los dos, siempre están en pique y por nada se van a las manos. Aquella vez Shangó para resolver la cuestión, le lanzó un rayo a Oggún y éste lo desvió con un pincho de hierro que tenía en la mano. Shangó le zumbó el rayo a Oggún en su herrería, y se la llenó de humo. Aunque Oggún es tan templado como Shangó, no lo esperaba y se asustó. Babaluayé en tanto, atraviesa la selva protegido por los perros, y en la dirección indicada por Oní Shangó, llegó a la tierra de los Ararás y se tendió a dormir a la puerta de una casa.

Allí pasa la noche, y de madrugada, un muchacho lo despierta. Aquél adolescente tenía como él, un cuerpo eternamente llagado. Le dice : “¡ Cuánto debes sufrir con estas llagas !” “¿ Tú sufres como yo ?”. Babbá al oírlo le pregunta : -“¿ Quieres que te cure ?” ; y el muchacho con mucha fe le responde : “¡ Cúrame, por favor, cúrame...!”-

Babaluayé le pidió harina, manteca de corojo, y un saco de zaraza ( hilo de huenequén ). Hizo un pan con la harina, lo mojó en la manteca y le frotó todo el cuerpo con aquél pan. Quemó la ropa que llevaba puesta, y lo vistió con el saco de zaraza.

-“Toma este pan, le dijo cuando hubo terminado de limpiarlo, ve a tu casa, clávalo detrás de la puerta y ve después a desnudarte en presencia de tú madre”-. Cuando ésta vio el cuerpo de su hijo, eternamente limpio y sano, corrió por el pueblo pregonando el milagro, y todos pudieron comprobar la maravillosa curación que había operado en el muchacho. San Lázaro, como le había augurado Shangó, reinó en Dahomey. Allí hizo reconocer a su hermano con el nombre de Jebioso.

 

Rezo de Shangó:

 

Ibá ! ... Shangó Babá ! ... Obbá Kórá ! ... Kabiósilé ! ... Kabiosílé ó !

 

Ibá ! ... oríwodé ! ... oríwó wó ! ... Kabiósilé ! ... Kabiosílé ó !

 

 

 otra historia de Obara Koso:

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA TINAJA DE RIO

                           La primera ceremonia a la que acude el iyawo en la a proximidad de su consagración, es su visita al rio (odo), a donde iría acompañado de su oyugbona, a buscar el símbolo de una nueva vida que comienza que comienza a partir de su iniciación en la kari Osha.   El rio, no solo es la casa de Oshun. Para el olosha, es también el lugar donde “muere” el ego y la persona encuentra su renacimiento como el ser espiritual que se prepara fundamentar la energía de su orisha tutelar. El secreto de igba omi odo, nace en el oddu oyekun bika, siendo este signo a quien corresponde al proceso de la reencarnación y la ley del karma. En tal sentido, hay un patakí que cuenta lo siguiente:   "En la tierra de oba lodo imperaba el terror, pues había una criatura de nueve cabezas que moraba en una cueva y comía todo ...

SIGUEME