Ir al contenido principal

AJE SHALUNGA

 



Aje Shalunga es un orisha que pertenece al panteón yoruba, y es considerado un orisha menor, el cual se encuentra  relacionado con la salud, la suerte y la riqueza. al relacionar el agua de mar que es su morada, participa del simbolismo de la fertilidad, de la abundancia y la prosperidad. La concha (por su forma de oreja) es la forma de percibir la palabra y la perla es la palabra misma.

Comerciantes y otras personas que buscan activamente el dinero lo adoran como su patrón y colocan en recipientes conchas y dinero para agasajarlo. se le considera caprichoso, voluble e inconstante. él escoge al azar a quien bendecir y bonificar, en ocasiones con grandes cantidades de dinero. Es por ello que en ocasiones importantes, cuando grandes cantidades de dinero han sido gastadas, es usual oír el grito ¡ajé oh! (en áfrica), lo que implica que tales gastos son gracias a la bendición del orisha. Estas acciones  dan una demostración concreta de su generosidad

Se dice que encontrar una concha perlera es considerado de buena suerte y por ello quien la encuentra debe colocar junto a esta un vaso de aguardiente y se le deben dar unas bocanadas de humo de tabaco tal cual como se realiza con  todos los orishas, aunque quizá en mayor medida, ya que este orisha exige completa confianza en sus poderes. Esta concha y la perla en sí, se asocia con la oreja debido a su forma, que es el órgano de la percepción auditiva, instrumento del entendimiento espiritual. simbólicamente la perla se transforma en la palabra.

Ajé Shalunga es el tesorero de los Orishas. Habla con el caracol de Oshun en el Oddú Eyioko Okana.

Los atributos de Ajé Shalunga son:

§  Un caracol llamado abundancia

§  8 otanes pequeños blancos

§  1 mano de caracoles

§  8 caracoles Cobos

§  201 cauris con un eyele

Su Eleke (Collar) se confecciona intercalando monedas y conchas.. Por ultimo es de vital importancia mencionar que Ajè-shalunga se consagra conjuntamente con el Ori y con el opon de ifá.

                                             Pataki

Deambulando por la tierra africana, ajé shalunga, hombre que todos escuchaban pues por su boca hablaba la sabiduría de la antigua civilización egipcia, con sus misterios, sus grandes conocimientos de los movimientos astrales y sus conocimientos de la naturaleza, se encontró con un pueblo que vivía en la abundancia y que no repartía sus bienes con los pueblos aledaños que morían de hambre.

Al llegar todos lo saludaron: ajé oh; ajé oh, sabiendo que, con su visita, traería más desenvolvimiento a todos ellos. pero ajé, quien no podía entender como ellos no ayudaban a los demás, consumiéndose en una avaricia despiadada, no respondió al saludo, pero apreció la hospitalidad. por supuesto, como todos sabían que él representaba la riqueza, lo colmaban de atenciones, pero el sabio entre los sabios reflexionaba para que los demás tomaran conciencia de que lo más importante era que se ayudaran los unos a los otros.

Un dia decidió hablarles y se hizo una tribuna de madera de palma y hojas secas, alli congregó a todo el pueblo y le habló de las virtudes que había que tener con el prójimo. pero sucedió que nadie lo escuchaba. Olofi, sirviéndose de sus orishas shangó y oyá, mandó una tormenta de rayos y truenos, del cielo encapotado cayeron piedras y esto duró meses.

El pueblo desesperado, pidió y pidió y sus hermanos de pueblos vecinos, los que arrastraban la desgracia, dividieron su pobreza. ajé shalunga rugió con su voz: “la carrera no la gana el más rápido”.

así medió con olofi para que la tormenta se calmara y reinara la unidad entre los seres humanos y los pueblos. cuando todo vino a la normalidad, aparecieron grandes conchas y todos reconocieron el poder de ajé shalunga en ellas, adorándolo y respetando sus enseñanzas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

OBBATALA CAMBIA LA ROPA NEGRA POR LA BLANCA

Cuando quedaban pocos hombres con facultades clarividentes, las deidades y espíritus se manifestaban a estos con el objetivo de instruirlos o aconsejarlos ante el devenir de las cosas, como lo hacía Babá frecuentemente. Babá es un deidad sobria y está libre de la acción de las fuerzas malignas, por eso considero oportuno, desde el comienzo de los tiempos vestir un traje acorde con sus características; escogió el color negro para sus presentaciones, pues le daba un aspecto serio y venerable ante quien lo observara. Mas, después de desatarse las entidades malévolas en el planeta y comenzar los espíritus esclavizados a desplazarse por los espacios en sus faenas, todos ellos se encontraban notoriamente influenciados por las fuerzas del desorden, y estaban dominados por vibraciones que no le daban claridad a sus materializaciones. Ósea para explicar mejor, se dice que un espíritu inmundo suele llamarse oscuro porque no irradia luz, y como tal este es su aspecto, vibra además...

SIGUEME