Ir al contenido principal

PATAKI

 

 


   Había un awo el cual vivía en el campo alejado del pueblo y los awoses del pueblo no se ocupaban de él y no lo llamaban para las distintas consagraciones que ellos hacían. este awo del campo estudiaba mucho y tenía un gran conocimiento de Ifá y sabia más que los otros dieciséis awoses que Vivian en el pueblo.


Resulta ser que había que consagrar a un hombre en Ifá y olofin llamo a los Babalawos del pueblo para ver quién era el que tenia la actitud que él estaba buscando para que consagraran a este omo suyo y al examinarlo vio que ninguno tenía ni los conocimientos ni las actitudes que el exigía para ello y consulta con Ifá y se ve este Oddun en donde Ifá le dice que el hombre que el necesitaba para sus menesteres vivía en el campo y olofin enseguida ordeno buscarlo.


Este awo llego a presencia de olofin mal trajeado y con la ropa sucia de tierra del campo y olofin le encomendó el hacerle Ifá a su omo. Esta consagración se llevo a cabo y cuando terminaron el awo del campo dijo: bueno ya he cumplido con usted yo me retiro hacia mi estancia, pero olofin le dijo de eso nada. Desde hoy usted será el obba de esta tierra y tendrá que vivir aquí en la ciudad. y para todas las consagraciones que se vayan a realizar a partir de hoy aquí tendrán que contar con usted. 

TO IBAN ESHU.

 

 

Nota: El cargo de la oyugbona nace en el Oddun de Ifá Ofun Bara 

Comentarios

Entradas populares de este blog

OBBATALA CAMBIA LA ROPA NEGRA POR LA BLANCA

Cuando quedaban pocos hombres con facultades clarividentes, las deidades y espíritus se manifestaban a estos con el objetivo de instruirlos o aconsejarlos ante el devenir de las cosas, como lo hacía Babá frecuentemente. Babá es un deidad sobria y está libre de la acción de las fuerzas malignas, por eso considero oportuno, desde el comienzo de los tiempos vestir un traje acorde con sus características; escogió el color negro para sus presentaciones, pues le daba un aspecto serio y venerable ante quien lo observara. Mas, después de desatarse las entidades malévolas en el planeta y comenzar los espíritus esclavizados a desplazarse por los espacios en sus faenas, todos ellos se encontraban notoriamente influenciados por las fuerzas del desorden, y estaban dominados por vibraciones que no le daban claridad a sus materializaciones. Ósea para explicar mejor, se dice que un espíritu inmundo suele llamarse oscuro porque no irradia luz, y como tal este es su aspecto, vibra además...

SIGUEME