Ir al contenido principal

Inle

 

 


 Orisha proveniente de un pequeño río cerca de Ilobu en Nigeria, es considerado el médico de la Osha, además de pescador, cazador, y adivino con el Ekuele ya que sin ser babalawo tenía la venia y permiso de Alofi para ejercer estas funciones pues todo lo que hacía le salía bien.

Su nombre es Inle Ayaya, Vive en la tierra a la orilla del río o del mar es amigo inseparable de Oshún. También es considerado la deidad de la economía extractiva específicamente de la pesca y de la recolección pre hortícola. Es hijo de Obatala y yembo, hermano de Abbata y según algunas historias de Ifá es la tierra, proveedora del sustento humano.

Es un Osha de bien para todos los hogares, es el consolador de la familia, el que más se ajusta a aliviar la aflicción de cualquier hogar. Es el Orisha protector de los médicos, dueño de los peces, de la orilla del mar y de los ríos. Se recibe después de hacer santo el cual se hace a través de Yemaya.

Los hijos de Inle suelen ser personas sensatas, discretas y muy estudiosas, en cuanto a la hora de consultar no preguntan con el coco y su diloggun no va al piso. Por otra parte, es importante destacar que este Osha aprendió de Yemaya el arte de la sabiduría y de la adivinación, Cuenta una leyenda que Inle era tan bello que Yemaya enamorada lo raptó y se lo llevó al fondo del mar. Satisfechos sus deseos, se cansó de él y lo devolvió al mundo. Pero como Inle había visto los misterios del mar y conocido su secreto, para que no hablara Yemaya le cortó la lengua. Es por eso que Inle habla a través de Yemayá en los caracoles.

A este Orisha se le ofrendan animales como el Carnero, Gallo, palomas, gallina de guinea. Todos los animales que se le ofrendan tienen que ser blancos. Sus Ewes son abey macho, abran de costa, abrojo amarillo, lechuga, girasoles, alambrilla, bejuco guaraná, mangle, marañón, sacu sacu, peregun fun fun, atiponlá, mejorana, mazorquilla, mora, flor de agua, meloncillo, hierba añil, berro, verbena, malanguilla, paragüita, prodigiosa, helecho, cucaracha, malanga, canutillo, albahaca, hierba buena, botón de oro, hierba de la niña, carqueja, diez del día, bejuco de jaiba, bejuco ubí macho, bejuco amargo, verdolaga, jagua, limo de mar, aguacate, ciruela, pichona, copalillo del monte.

También se le puede ofrendar Vino dulce y panetelas borrachas; pargo, bolas de calabaza, ñame, maíz tostado, guayaba y aceite de almendra. En el caso del pescado después de sazonado, se cubre con galletas de sal molidas, gofio de maíz y salsa de almendras

 

PATAKI

Un día Abbata decidió salir a pescar, pero el mar estaba muy encrespado. Desesperado, Abbata le rogó a Olofi que le mandara siquiera un pescado. Olofi se extrañó de este pedido de Abbata, quien quería el pescado para su padre, que se estaba quedando ciego. Mientras imploraba con gran devoción, Abbata vio como se acercaba una gran nube, donde iba sentado Inle, médico de la Osha, quien le dijo:

 “Abbata, Olofi me ordenó ser tu protector. Dame un poco de agua del Güiro, que llevas a la cintura”.

Inle bebió del güiro mientras elevaba un dulce y suave canto a Olofi. Mientras entonaba su ruego, hundió en el mar una vara que traía en la mano. Inmediatamente pescó una guabina ofreciéndoselo a Abbata. Ambos dieron gracias a Olofi. Este les habló, con su voz de trueno: “Mientras el mundo sea mundo, tú y Abbata siempre irán juntos. Los dos serán médicos sabios capaces de realizar curaciones mágicas y con ellas le harán el bien a la humanidad”.

 

Nota

Abbata está representado por una especie de tridente en cuyo mango se entrelazan dos culebras, y lleva también dos plumas de metal. La guabina sirve para curar la vista, para rogarse la cabeza y su agua es buena para baños lustrales que quitan las maldiciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

OBBATALA CAMBIA LA ROPA NEGRA POR LA BLANCA

Cuando quedaban pocos hombres con facultades clarividentes, las deidades y espíritus se manifestaban a estos con el objetivo de instruirlos o aconsejarlos ante el devenir de las cosas, como lo hacía Babá frecuentemente. Babá es un deidad sobria y está libre de la acción de las fuerzas malignas, por eso considero oportuno, desde el comienzo de los tiempos vestir un traje acorde con sus características; escogió el color negro para sus presentaciones, pues le daba un aspecto serio y venerable ante quien lo observara. Mas, después de desatarse las entidades malévolas en el planeta y comenzar los espíritus esclavizados a desplazarse por los espacios en sus faenas, todos ellos se encontraban notoriamente influenciados por las fuerzas del desorden, y estaban dominados por vibraciones que no le daban claridad a sus materializaciones. Ósea para explicar mejor, se dice que un espíritu inmundo suele llamarse oscuro porque no irradia luz, y como tal este es su aspecto, vibra además...

SIGUEME