Ir al contenido principal

OKE

 



 

 Oke es la loma y todo lo que se eleva desde el nivel del mar. Se utiliza como recipiente de fuerzas de energía cósmica Guardián de los Orishas. Es además expresión patente de los misterios de Olofi. Símbolo de la firmeza de la madre tierra.

Vive en el piso frente al canastillero de Obatalá y pilar de Olofi,  come y disfruta de sus ceremonias. Con Oke se macera cualquier tipo de Polvo. Es un santo de fundamento y no se asienta. Compañero insustituible de Obatalá,comen juntos.

Los reciben los hijos de Yemayá en el hombro izquierdo. Tambiénse dice que es la deidad tutelar de las montañas. Sirve como fuerza y guardián de todos los santos, su piedra es una China pelona, recuerda por su solide los pilares de las construcciones coloniales. Puede ser blanca o negra.

 Cuando lo emplean en cualquier otra obra de santo, es expresión patente de los misterios de Olofi, que van desde una hierba hasta cuestiones del más allá. Con él se muele cualquier tipo de afoché. (Polvos) Es santo de fundamento que no se asienta. Se apoya sobre el hombro izquierdo. Es indivisible de Obatalá y habla por su boca. No tiene herramientas ni caminos. Se le inmolan y ofrendan los mismos animales que a obatala, entre sus hierbas tenemos alacrancillo, bejuco cuero y candelilla.

Actualmente su culto es limitado, pero durante la colonia fue adorado en los palenques por los esclavos cimarrones, especialmente por los provenientes de Abeokuta e Ibadán, donde era muy popular. Se suele estudiar junto a Orisha Oko y Oggé. Es hijo de Olofi, hermano de Oshosi y de Inle. Es el guardián de la tierra de Igbadán. Cuando inicio la guerra con Ifé, se refugió en la montaña de Ochuntá e hizo el ebbó que Orunmila le marco al salirle el signo Baba Eyiogbe.

Para vencer y salvarse de sus enemigos, Oke se cubre con las siguientes telas: blanca a las 6: 00 AM; roja a las 12 M; azul a las 6: 00 PM y amarilla a las 12: 00 PM.

 

PATAKI

Al principio Olokun reinaba solo en el mundo, pero Olofi se aburría. Entonces Oroiña, con la fuerza que le dio Olorum, hizo surgir la primera loma del fondo del mar. Así fue que nació Oke. Luego Oloddumare reunió a los demás Orishas en Oke y le señaló a

cada uno su dominio. Pero sin Oke, ninguno hubiese podido hacer nada y por eso siempre hay que recordarlo y hacerle ebbó. ¿Qué pasaría si Oke volviera a hundirse y dejara a Olokun solo?

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA TINAJA DE RIO

                           La primera ceremonia a la que acude el iyawo en la a proximidad de su consagración, es su visita al rio (odo), a donde iría acompañado de su oyugbona, a buscar el símbolo de una nueva vida que comienza que comienza a partir de su iniciación en la kari Osha.   El rio, no solo es la casa de Oshun. Para el olosha, es también el lugar donde “muere” el ego y la persona encuentra su renacimiento como el ser espiritual que se prepara fundamentar la energía de su orisha tutelar. El secreto de igba omi odo, nace en el oddu oyekun bika, siendo este signo a quien corresponde al proceso de la reencarnación y la ley del karma. En tal sentido, hay un patakí que cuenta lo siguiente:   "En la tierra de oba lodo imperaba el terror, pues había una criatura de nueve cabezas que moraba en una cueva y comía todo ...

SIGUEME