Ir al contenido principal

EL ANGEL DE LA GUARDA


   “Ángel de la Guarda“  en la Tradicional Yoruba cubana es definido como el orisha que asistirá a la persona en el cumplimiento del destino que su propio ori selecciono para su estancia en el plano terrenal.

El termino coronar Osha (yoko osha) no es prácticamente colocar ese orisha en la cabeza, sino darle a ese ori (Dios individual de cada cual) un alineamiento e irradiación de una energía compatible y cumplimentaría que le asista en el bregar de su destino. El orisha tutelar será quien indique al iniciado el camino a seguir para que su destino se manifieste más fácil, mas rápido y llegue a término seguro. Este también le indicara los llamados ebbos y prohibiciones que no deberá bajo ningún concepto romper para que todo le vaya bien.

Cabe destacar que quien no obedezca lo indicado por su orisha en la lectura sagrada (Ita) será conducido por un camino completamente diferente al que pretendía su ori, por tanto, habrá perdido su tiempo. Es por lo que se debe explicar a una persona antes de “coronar Osha” que estará sujeto a un libre albedrío y que es mejor si no va a obedecer, que desista de sus intenciones de convertirse a olorisha  y que mejor se mantenga haciendo los ebboses y las obras que les ordenara Orunmila u orisha en las consultas. Y sobre todo que la razón de iniciarse en esta religión no es hacerse rico, tener muchas mujeres o lograr el amor de un hombre que se añore , tener poder, sino vivir con paz mental, es hacernos mejores persona cada día.

Claro para tener paz mental necesitamos de elementos que nos complazcan en medida y sin excesos pues todo exceso de bien trae su homólogo de mal, todo debe estar en equilibrio y en eso nos ayuda nuestro orisha siguiendo sus indicaciones bajo la guía de una buena madrina o padrino. Esos complementos serán; la salud, la pareja correcta, los buenos hijos, la casa indicada, el dinero suficiente, todo este conglomerado los hará sentirse bien y satisfecho con ellos mismos.

En tal sentido también se le debe explicar que no todo depende del orisha, que el éxito o fracaso en la vida dependerá de su ori. Un buen ori hará un buen destino, un mal ori hará un desastre. No todos los ori deben ser asistidos por la “coronación “de un orisha.

Normalmente el ori que requieren de la asistencia directa de un orisha son ori que por diferentes circunstancias y la inevitable intervención de Eshu, nuestro “Gran maestro”, han sido desviados de su ruta y necesitan de una ayuda extra para corregirnos. Es por ello que no todas las personas necesitan asentar su ángel de la guarda, incluso el hacerlo sin la aceptación de Orunmila y ori podría desencadenar resultados adversos.  Durante la “bajada de Orunmila” se debe preguntar el orisha tutelar y si este debe ser coronado. No por tener coronado un orisha se es mejor que nadie, todos tenemos orisha tutelar.

Este orisha tutelar, para darle un nombre más religioso será seleccionado única y exclusivamente a través de la adivinación utilizando los Ikines de Orunmila. Es Importante que la manipulación de los ikines de Orunmila para este fin se realice después de la ceremonia del ñangareo y al menos con 3 Awoses de experiencia que validen y testifiquen su correcta manipulación por parte de quien efectúa la adivinación.

Una incorrecta selección del ángel de la guarda o suplantar uno por otro será un grave error que repercutirá negativamente para el iniciado.


Comentarios

Entradas populares de este blog

OBBATALA CAMBIA LA ROPA NEGRA POR LA BLANCA

Cuando quedaban pocos hombres con facultades clarividentes, las deidades y espíritus se manifestaban a estos con el objetivo de instruirlos o aconsejarlos ante el devenir de las cosas, como lo hacía Babá frecuentemente. Babá es un deidad sobria y está libre de la acción de las fuerzas malignas, por eso considero oportuno, desde el comienzo de los tiempos vestir un traje acorde con sus características; escogió el color negro para sus presentaciones, pues le daba un aspecto serio y venerable ante quien lo observara. Mas, después de desatarse las entidades malévolas en el planeta y comenzar los espíritus esclavizados a desplazarse por los espacios en sus faenas, todos ellos se encontraban notoriamente influenciados por las fuerzas del desorden, y estaban dominados por vibraciones que no le daban claridad a sus materializaciones. Ósea para explicar mejor, se dice que un espíritu inmundo suele llamarse oscuro porque no irradia luz, y como tal este es su aspecto, vibra además...

SIGUEME