Ir al contenido principal

PATAKI


  Al principio de la creación, Orunmila era el amigo íntimo  del elefante y entraba con él al monte y juntos hacían toda clase de labores para buscarse algún dinero y así ganarse el sustento diario, pero Orunmila, no tenía la misma fuerza que el elefante y no podía trabajar como   él.  

Ellos trabajaron por espacio de tres años y tres meses consecutivos, pero cuando terminaron, Orunmila tenía poco dinero y solo pudo comprarse un traje blanco. El elefante por el contrario había ganado más dinero.

En el camino a la ciudad, Orunmila le dijo al elefante:

Regresemos al monte para ganar más dinero, y el elefante le contesto:

 Regresa tu que yo estoy bien.

Cuando Orunmila regreso con un poco más de dinero, se encontró al elefante, el cual llevaba puesto su traje blanco y al preguntarle por el mismo, este le contesto :

Tu nunca me has dado de guardar nada. Y así  pelearon y se separaron y se fueron por distintos caminos, por el camino Orunmila se encontró con un cazador y le pregunto que si había visto algún elefante, pues quería cazar uno,  y  Orunmila  le  dijo  que  había  visto  uno  por aquel camino.

Así el cazador salió en su busca, lo vio y lo mato con sus flechas, lo abrió y encontró el vestido blanco. Después le corto la cabeza, el rabo y los colmillos y se los llevo a Orunmila de presente.  

Entonces, Orunmila con el rabo hizo el Iruke, con los colmillos el Irofá,  con la cabeza el Ate de Ifa. (El vestido blanco es el Ala, el manto intestinal de los animales).


Comentarios

Entradas populares de este blog

OBBATALA CAMBIA LA ROPA NEGRA POR LA BLANCA

Cuando quedaban pocos hombres con facultades clarividentes, las deidades y espíritus se manifestaban a estos con el objetivo de instruirlos o aconsejarlos ante el devenir de las cosas, como lo hacía Babá frecuentemente. Babá es un deidad sobria y está libre de la acción de las fuerzas malignas, por eso considero oportuno, desde el comienzo de los tiempos vestir un traje acorde con sus características; escogió el color negro para sus presentaciones, pues le daba un aspecto serio y venerable ante quien lo observara. Mas, después de desatarse las entidades malévolas en el planeta y comenzar los espíritus esclavizados a desplazarse por los espacios en sus faenas, todos ellos se encontraban notoriamente influenciados por las fuerzas del desorden, y estaban dominados por vibraciones que no le daban claridad a sus materializaciones. Ósea para explicar mejor, se dice que un espíritu inmundo suele llamarse oscuro porque no irradia luz, y como tal este es su aspecto, vibra además...

SIGUEME