Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2024

PATAKI

( En cambio de vino y aceite, le que puso veneno). Bajo Osa Tura (Osa Eure), Orunmila nos enseñará las virtudes de prosperidad sin vanidad y fuerza sin arrogancia. Esto es cómo Orunmila nos enseña a ser modestos. Asemejó la modestia al lento pero elegante movimiento del Ciempiés que tiene 200 pies. Normalmente, una criatura con ese número de miembros debe correr más rápido que cualquiera otro. Al contrario, los movimientos del Ciempiés son lentos pero graciosos. Cuando uno se halla a sí mismo en un estado de prosperidad, uno no debe usarlo en detrimento de otros, pero sí para promover el bienestar global de humanidad.  Alguien que usa su poder o prosperidad para suprimir los derechos e interés de la humanidad tendrá destrucción y lo esperará en el pináculo de su éxito. Orunmila dice que uno siempre debe usar la cabeza Interna (Él Yo) y no debe apelar para destruir su cabeza exterior. Describe la mente como la cabeza en el estómago y la cabeza principal como él fuera de ca...

PATAKI

     La guerra de Shango y Azojuano. Oddun de ifa Okana iroso Historia.  En la tierra Bodji había un rey llamado Azojuano, el cual tenía un gran palacio con muchas habitaciones. Resultó que llegó un día de visita Shangó que era guerrero caminante, que regresaba para su tierra Heme, la cual siempre estaba en guerra, al pasar por Bodji se encontró con Azojuano, el cual lo hospedó en su Palacio.  Al ver Shangó la paz que reinaba en ese lugar comenzó a maquinar la manera de adueñarse del poder de dicha tierra y destronar a Azojuano. Un día aprovechando que Azojuano salió del Palacio para ir a una vecina comarca llamada Dedido donde reinaba su hermano Alumpe, Shangó reunió a sus hombres y se apoderó y se apertrechó en el Palacio de Azojuano. Cuando regresó Azojuano se encontró con que su huésped se había hecho dueño del Castillo y no lo dejaba entrar. Acto seguido Azojuano llamó a sus seguidores y se lanzó al asalto del Palacio, la lucha fue espantosa con gran d...
  La eficacia de la paciencia en Ifá.  Orunmila dice que cuando tiene prisa, su rapidez de acción no es más rápida como el paso de la hormiga más pequeña o el correr del caracol más rápido. Dice que es igual, cuando camina y un árbol sé cae y le obstruye su paso, sé queda frente al árbol, hasta que se pudra antes de continuar en su jornada. Si en cambio, una piedra bloquea su movimiento esperará hasta que se haga un puente proporcionado por un montón de hojas. Igual cuando decide reaccionar no lo hace directamente. Apela a alguno de las deidades más agresivos como Eshu, Oggun o Shango, con sacrificio para ellos y los exhorta actuar en su nombre. Orunmila dice que, si reacciona demasiado pronto, lo hará en tres años y sólo cuando sé ha agotado su paciencia. Pero cuando finalmente decide reaccionar, lo hace duramente. OGBE ROSO proporciona la ilustración más clara de cómo Orunmila opera en este sentido. OGBE YONA dice: Había una vez, una princesa que vivía en Iwo cuya ...

PATAKI

  ¿POR QUÉ EL MUERTO PARIÓ AL SANTO? El culto de Eggun o culto yoruba a los espíritus, es de fundamental importancia en el sistema religioso Osha-Ifá, dentro de los principios religiosos se dice la sagrada frase <Ikú Lo bi Osha> que significa "el muerto parió al santo". Y es que atender a los espíritus es parte de las prácticas ancestrales dentro de la religión yoruba. Los espíritus o eggunes deben ser atendidos y reverenciados, porque a nuestros ancestros y antepasados nos debemos, somos árbol de sus raíces. Incluso antes de pedir permiso o moyugbar y saludar a los Orishas hay que invocar a los muertos primero. Es por ello que una de las frases más conocidas por su valor ancestral y sagrado dentro de la Regla de Osha es <Ikú Lo bi Osha>, y se traduce en que para una entidad pueda ser Santo, tiene que morir y pasar por varias reencarnaciones superando pruebas en la tierra hasta alcanzar el estatus de deidad. Y aunque es un tema muy debatido y controversial en la r...

Ética de Ifá

  Orunmila Su ética. Es interesante saber, que todas las deidades tienen éticas y tabúes similares. Varían de acuerdo a sus grados de agresividad, ellos aceptan la inmutabilidad de las leyes naturales, y que tienen que ver con los mandamientos de Dios. Esto no quiere decir, que algunas deidades no castiguen cuando creen que tienen una justificación fuerte, razones tanto terrestres como celestiales dan margen para que el castigo sea declarado y ejecutado en contra de los ofensores. Sin excepción todas las deidades aceptan la supremacía de Dios Omnipotente. En el caso de Orunmila, les recuerda a todos sus apóstoles, discípulos, sacerdotes y seguidores que él es sólo un sirviente de Dios, y el propio testigo de Dios, es por eso que generalmente se le llama Ajiborisa Kpeero y Eleri Ukpin Ode. Ajiborisa Kpeero es la única divinidad que despierta en la mañana para ir y saludar a Dios en la corte del destino, mientras Eleri Ukpin Ode significa la divinidad que se sentó como el testi...

SIGUEME