Ir al contenido principal

¿Qué es un Babalawo?





   El Babalawo ("Padre del Secreto"), es el Sacerdote iniciado en los misterios de Orunmila, Deidad de la Adivinación, quien utiliza diferentes medios para realizar la adivinación. Es una persona iniciada a una deidad llamada IFÁ y es uno de los títulos más altos en el Panteón Yoruba. Interprete de deberes y enseñanzas, Tienen un masivo conocimiento procedente de una multitud de anteriores Sacerdotes de IFÁ y de sus ancestros, versados en una multitud de cosas, espirituales y materiales.

Es aquel que cree en IFÁ y practica las vías que tomaron nuestros ancestros cuando había un problema o un desbalance en alguna vida. Las personas no solamente van al Babalawo cuando hay un problema sino también van cuando quieren tomar una decisión importante en la vida. Cuando las cosas cambian rápidamente y quieren conocer el porqué? y como cambiarlas o hacer cosas mejores, es otra de las causas para ver al Babalawo. Este hace honor a Olofin, a la naturaleza, y sus ancestros cada mañana. No hay diferencia entre la forma en que un Sacerdote de IFÁ rinde honor y reza al Dios Supremo y otro sacerdote en cualquier otra religión o tradición. Constituyen la más alta jerarquía dentro de la Osha y la religión Yoruba - Lukumí, pues son los depositarios del conocimiento encerrado de las sagradas escrituras de IFÁ, el más complejo oráculo de que se tenga conocimiento.

Este sacerdocio impone determinada conducta social y personal, pero lo que más lo distingue es el estudio constante de la naturaleza y el Universo, pero sobre todo de textos Sagrados o Tratados de Oddun, una extensa obra en la que predominan el simbolismo y un intrincado lenguaje Yoruba, lo que a menudo vuelve difícil e intrincada su interpretación. De ahí la obligación del Oluwo (sabio, como también se le llama al Babalawo) de estudiar a IFÁ.

Al Awo acuden los creyentes para resolver todo tipo de problemas (personales, de salud, espirituales, económicos, matrimoniales) pues en IFA están reflejadas todas las situaciones de la vida y su solución. Una teoría de los adeptos afirma: "Ya todo sucedió en el mundo una vez, y fue recogido en el Libro Sagrado de IFÁ. Ahora solo falta la materia o la acción que llene de nuevo, por un instante, el espacio que habitamos".        

Al sacerdocio de IFÁ se puede llegar después de hacer Osha o directamente si así lo dispone el oráculo, y la consagración dura 7 días también, aunque con características bien diferentes en los rituales. Para poder ser admitidos a esa orden superior, el aspirante debe seguir un curso de adiestramiento.

En el caso de un babalawo, este proceso es largo y costoso. No se ha conocido a ninguno que haya podido seguir un curso tan extenso y tedioso que le permita realizar la labor de recitar, de memoria, la 4,096 historias de IFÁ.

Al rango de Babalawo u Oluwo solo pueden llegar hombres heterosexuales, Orunmila no acepta dentro de sus sacerdotes homosexuales, bisexuales o mujeres. A pesar de que lastimosamente se han escuchado casos donde la persona que tenga dinero paga su derecho y le consagran IFÁ, sin importar su tendencia sexual.

Los sacerdotes actúan como intermediarios entre los Orishas y los hombres, ofreciéndoles rezos y sacrificios, actúan como adivinadores, perteneciendo esta labor, muy particularmente, a los sacerdotes de IFÁ (Babalawos). Deben dominar los instrumentos de adivinación. Conducen y dirigen enjuiciamientos con el fin de crear un mayor sentido de moralidad; también preparan encantamientos, amuletos y otros artículos relacionados con el mundo espiritual que manejan.

Para poder ejercer estas ceremonias tan importantes como delicadas, en una forma satisfactoria, se considera a los sacerdotes como sacrosantos y sus personas son inviolables. Cualquier insulto o violación en su contra se castiga severamente.

El oficio de sacerdote de IFÁ es hereditario, y se considera como un honor en cualquier familia. En el caso particular de Oricha Oko, es enteramente obligatorio, y el palo o estaca de hierro, emblema simbólico del dios, debe permanecer siempre en la familia, sin que ésta pueda deshacerse de él.

No obstante lo anterior, la práctica del sacerdocio en forma pública no interfiere para nada con la práctica familiar del mismo. Usualmente, en cada familia, siempre hay un miembro que debe hacerse cargo de esta labor, y casi siempre es elegido el de mayor edad.


 OLUWO IBORU, OLUWO IBOYA, OLUWO IBOSHESHE

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA TINAJA DE RIO

                           La primera ceremonia a la que acude el iyawo en la a proximidad de su consagración, es su visita al rio (odo), a donde iría acompañado de su oyugbona, a buscar el símbolo de una nueva vida que comienza que comienza a partir de su iniciación en la kari Osha.   El rio, no solo es la casa de Oshun. Para el olosha, es también el lugar donde “muere” el ego y la persona encuentra su renacimiento como el ser espiritual que se prepara fundamentar la energía de su orisha tutelar. El secreto de igba omi odo, nace en el oddu oyekun bika, siendo este signo a quien corresponde al proceso de la reencarnación y la ley del karma. En tal sentido, hay un patakí que cuenta lo siguiente:   "En la tierra de oba lodo imperaba el terror, pues había una criatura de nueve cabezas que moraba en una cueva y comía todo ...

SIGUEME