Ir al contenido principal

PATAKI

 


EL TAMBOR ESTÁ EN LA CORTE DE OSHA.


El tambor está en la corte de OSHA.
VODU-SI-HU-JE-NUKO la mujer del águila. Y ella fue jalada por el Osha por primera vez(conquistada). El águila quería saber con que Osha bailaba su mujer para las ceremonias habituales(HU-HWE, HU-KPAME). Una vez que tuvo la información precisa sé fue a un árbol a vigilar a su esposa.
El OSHA salió del convento para ir al lado del río en búsqueda del agua de la purificación. Y la mujer del águila entró en la cabeza del Osha otra vez. Otra vez ellos bailaron rítmicamente. El águila parado en su rama y alejado su esposa vio todo. Y el Osha huyó al darse cuenta que el águila estaba ahí, y se fue a su casa.
Y el OSHA, ese día, tuvo una gran vergüenza.
Entonces el OSHA comenzó trazar una segunda conquista de la mujer del águila con sus amigos. Y el OSHA buscaba tener éxito.
El águila se informó de nuevo para saber cuando iba hacerse la ceremonia de nuevo. Al día fijado se emperchó de nuevo en el mismo árbol. El OSHA se apareció de nuevo al lado del río. Y a su retorno, el águila toma a su esposa.
Y el Osha trato varias veces de llamar la atención de la esposa del Águila, y todos sé mofaban de el, hasta que fue a mirarse con IFA y le dijo que buscara dos horquillas para que sé montara el águila, y así lo hizo y cuando salió a otra ceremonia, el Osha y la mujer y el águila quería abochornarlo de nuevo y este cogió las horquillas y lo mato a bastonazos.
Y así el Osha sé quedo con la mujer del águila
.

 Pataki 

!OSA MEJI!

Comentarios

Entradas populares de este blog

OBBATALA CAMBIA LA ROPA NEGRA POR LA BLANCA

Cuando quedaban pocos hombres con facultades clarividentes, las deidades y espíritus se manifestaban a estos con el objetivo de instruirlos o aconsejarlos ante el devenir de las cosas, como lo hacía Babá frecuentemente. Babá es un deidad sobria y está libre de la acción de las fuerzas malignas, por eso considero oportuno, desde el comienzo de los tiempos vestir un traje acorde con sus características; escogió el color negro para sus presentaciones, pues le daba un aspecto serio y venerable ante quien lo observara. Mas, después de desatarse las entidades malévolas en el planeta y comenzar los espíritus esclavizados a desplazarse por los espacios en sus faenas, todos ellos se encontraban notoriamente influenciados por las fuerzas del desorden, y estaban dominados por vibraciones que no le daban claridad a sus materializaciones. Ósea para explicar mejor, se dice que un espíritu inmundo suele llamarse oscuro porque no irradia luz, y como tal este es su aspecto, vibra además...

SIGUEME