Ir al contenido principal

PATAKI


 

Iréte Obara

 

EL camino del Toro

En un tiempo en que Oyá vivía en la tierra de Efin Oro, había un hermoso y fuerte búfalo negro que era el señor de aquella comarca pues medraba en aquel territorio y realizaba lo que deseaba. Oyá que desde su problema con el búfalo Sariki (Shangó) transfigurado, tenía aversión por estos animales, decidió terminar con la prepotencia de este búfalo y valiéndose de sus artes mágicas le lanzo un Iyo.  El búfalo al sentirse tocado por esta vibración se enfermó, pero tuvo tiempo de quitarse la piel, pues este búfalo no era otro que Shangó transfigurado y llego enfermo a su Ilé y se tiro en su estera con un gran dolor de cabeza.

Pasaron los días y el dolor empeoraba y era tan fuerte que se le disloco el cerebro, no atinando a levantarse de la estera. Yemayá al verlo se compadeció de él y fue a casa de Orúnmila para que este hiciera algo por Shangó, entonces Orúnmila hizo osode y le vio este Ifá marcándole obori, con el pisajo o nervio de un búfalo. Yemayá regreso a casa de Shangó después de conseguir el pisajo y los demás ingredientes y ella misma le rogo la lerí a Shangó y este inmediatamente recobro su virilidad y después por mandato de Ifá, desde aquel día se le conoce en aquella tierra con el nombre de OGODO MAKULENKUE, o sea, el toro joven y potente y así Shangó llego a ser más poderoso que antes.


Comentarios

Entradas populares de este blog

OBBATALA CAMBIA LA ROPA NEGRA POR LA BLANCA

Cuando quedaban pocos hombres con facultades clarividentes, las deidades y espíritus se manifestaban a estos con el objetivo de instruirlos o aconsejarlos ante el devenir de las cosas, como lo hacía Babá frecuentemente. Babá es un deidad sobria y está libre de la acción de las fuerzas malignas, por eso considero oportuno, desde el comienzo de los tiempos vestir un traje acorde con sus características; escogió el color negro para sus presentaciones, pues le daba un aspecto serio y venerable ante quien lo observara. Mas, después de desatarse las entidades malévolas en el planeta y comenzar los espíritus esclavizados a desplazarse por los espacios en sus faenas, todos ellos se encontraban notoriamente influenciados por las fuerzas del desorden, y estaban dominados por vibraciones que no le daban claridad a sus materializaciones. Ósea para explicar mejor, se dice que un espíritu inmundo suele llamarse oscuro porque no irradia luz, y como tal este es su aspecto, vibra además...

SIGUEME