Ir al contenido principal

ORIGEN HISTORICO DE LA SANTERÍA


 


Cuando se colonizó América, y dado que los europeos no les permitían adorar a sus dioses a los esclavos que venían de África, ellos identificaron sus dioses o deidades con los santos cristianos, de esta forma los podían seguir adorando sin que se dieran cuenta sus dueños.

La santería aparece ya definida en las creencias occidentales de Cuba en el siglo XIX. Esta es una religión que tiene sus orígenes en la tribu Yoruba del África, los Yorubas vivían en lo que se conoce hoy como Nigeria, a lo largo del Río Níger; en un tiempo tuvieron una poderosa y compleja estructura organizada en una serie de reinos, de los cuales el más importante era Benin.

Este duró por 12 siglos hasta el 1896, A finales del siglo XVIII y principios del XIX, los Yoruba pelearon una serie de guerras con sus vecinos y entre ellos mismoso.

 Estas peleas internas y los ataques externos llevaron a la caída y esclavización del pueblo Yoruba; los Yoruba pronto fueron llamados los "Lucumi", debido a su saludo "oluku mi", "mi amigo"; la Iglesia trató de evangelizar a los negros lucumí pero las condiciones eran muy difíciles, con el triunfo de la revolución comunista en Cuba en 1959, más de un millón de cubanos se exilaron en otros países (principalmente en las ciudades de Miami, New York y Los Angeles), entre ellos había santeros que propagaron la Santería en sus nuevos ambientes.

En sus esfuerzos de esconder su religión africana y sus prácticas mágicas, los lucumís identificaron sus deidades africanas (orishas) con los santos del catolicismo, dando como resultado un sincretismo religioso conocido hoy como la Santería.

La Santería adora una fuerza central y creativa llamada Olodumare (De él procede todo lo que existe, y todo regresa a él) Olodumare se expresa a sí mismo en el mundo creado a través de Ashe (Ashe es la sangre de la vida cósmica, el poder de Olodumare hacia la vida, la fuerza y la justicia). Creen que la vida de cada persona viene ya determinada antes del nacimiento en Ile-Olofi, la casa de Dios en el cielo.

 Los católicos veneran a los santos comprendiendo que son seres humanos que vivieron heroicamente su fe, murieron y están ahora en el cielo desde donde interceden por nosotros gracias a su participación en la gloria de Jesucristo. Los santeros tomaron la figura de los santos mas populares en Cuba pero para ellos ya no representa al santo sino a un orisha lucumí, estos son dioses creados por Olodumare para manifestar su voluntad y su esencia en la creación; estos son una personificación de Ashe. Los orishas también son los guías y protectores de la raza humana, hicieron lo mismo con cada advocación de La Virgen Santísima conocida en Cuba.

La identificación del orisha con la figura del santo a menudo tiene que ver con las vestimentas o las razones por las que el santo o la Virgen es conocida, así Santa Bárbara, vestida de rojo y con espada en las imágenes católicas (símbolos de su martirio), se identifica con el orisha shangó, guerrero a quien se le atribuye la fuerza.

Un practicante de la Regla de Osha (como se llama la religión en Cuba) no venera a Santa Barbara, La Virgen de Las Mercedes o La de la Caridad del Cobre, él le rinde tributo a Shangó, Obatala y Oshún, porque esos son sus orishas.

" Los osha están viviendo en la tierra en un pueblo que se llama Ile Ifé; pero antes la tierra era una cienega enorme pegada al cielo y en el cielo vivían los santos con Olodumare.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA TINAJA DE RIO

                           La primera ceremonia a la que acude el iyawo en la a proximidad de su consagración, es su visita al rio (odo), a donde iría acompañado de su oyugbona, a buscar el símbolo de una nueva vida que comienza que comienza a partir de su iniciación en la kari Osha.   El rio, no solo es la casa de Oshun. Para el olosha, es también el lugar donde “muere” el ego y la persona encuentra su renacimiento como el ser espiritual que se prepara fundamentar la energía de su orisha tutelar. El secreto de igba omi odo, nace en el oddu oyekun bika, siendo este signo a quien corresponde al proceso de la reencarnación y la ley del karma. En tal sentido, hay un patakí que cuenta lo siguiente:   "En la tierra de oba lodo imperaba el terror, pues había una criatura de nueve cabezas que moraba en una cueva y comía todo ...

SIGUEME