Ir al contenido principal

PATAKI







 

LA LÁMPARA DE CALABAZA (OJUANI IROSO)


   Olofin había hecho a los hombres y Olorun el Sol, les daba la luz para que crecieran, trabajaran y con el fruto obtenido pudieran comer y vestir. Pero la luz del Sol sólo duraba la mitad del tiempo. Luego venía la noche, larga y aburrida, en la que los hombres no podían casi ni moverse porque la oscuridad se lo impedía. A veces la luna iluminaba un poco, pero no era lo suficiente para alegrar a los humanos.

Viendo Oshún que también en la noche los hombres necesitaban disfrutar mejor de sus vidas, se le ocurrió un plan.... Fue a ver a Olofin y con su dulce voz le explicó:

Babá, los hombres también necesitan luz por las noches y a mí se me ha ocurrido hacer una lámpara de calabaza y entregársela. A lo que Olofin contesto:

Yo te dejaría hacerlo, pero para que te autorice a ello, ¿qué me das tú a cambio?

 

La diosa habló al oído de Olofin,  y el sonrió pícaramente.!!!!

 

Días después Olofin convocó a todos los Orishas a una fiesta en su palacio,

Oshún bailó para todos con su piel ungida de Oñi y la lámpara ideada por ella en la cabeza. Los asistentes quedaron muy contentos y Olofin terminó diciendo públicamente:

 

“Oshún está autorizada a entregar a los hombres esa lámpara de calabaza, para que se iluminen por las noches”


Comentarios

Entradas populares de este blog

OBBATALA CAMBIA LA ROPA NEGRA POR LA BLANCA

Cuando quedaban pocos hombres con facultades clarividentes, las deidades y espíritus se manifestaban a estos con el objetivo de instruirlos o aconsejarlos ante el devenir de las cosas, como lo hacía Babá frecuentemente. Babá es un deidad sobria y está libre de la acción de las fuerzas malignas, por eso considero oportuno, desde el comienzo de los tiempos vestir un traje acorde con sus características; escogió el color negro para sus presentaciones, pues le daba un aspecto serio y venerable ante quien lo observara. Mas, después de desatarse las entidades malévolas en el planeta y comenzar los espíritus esclavizados a desplazarse por los espacios en sus faenas, todos ellos se encontraban notoriamente influenciados por las fuerzas del desorden, y estaban dominados por vibraciones que no le daban claridad a sus materializaciones. Ósea para explicar mejor, se dice que un espíritu inmundo suele llamarse oscuro porque no irradia luz, y como tal este es su aspecto, vibra además...

SIGUEME