Ir al contenido principal

PORQUE EL RELIGIOSO COBRA



EL DERECHO  RELIGIOSO 

 

   “En nuestra religión como todo en la vida, tiene su precio, porque así ha sido determinado por los Orishas”. Mucho antes de que Orunmila emitiera a sus hijos el mensaje que acabo de citar, los Babalawos predicaban y practicaban el bien a la humanidad gratuitamente, vivían en la más absoluta pobreza y desposeídos totalmente de bien material alguno, mientras todo esto sucedía la mayoría de la gente se olvidaba rápidamente del beneficio recibido de manos de aquellos religiosos.

 

 Muchos habían sido curados de graves enfermedades, se habían salvado de mortales accidentes, otros habían recuperado la felicidad, sus familias y la paz de sus vidas,  otros habían hecho grandes fortunas, fueron salvados de la muerte y la desgracia, y así, la lista de beneficios obtenidos por la gente de manos de aquellos dedicados sacerdotes awoses de Orunmila se hacía interminable. Pero sin embargo, el ser humano ponía de manifiesto su febril egoísmo, al desconocer de manera irrespetuosa las necesidades vitales de aquellos por cuya intermediación habían recibido la caridad de los Orishas y Ancestros.

 

Por estas razones Orunmila prosiguió con el mensaje “La mercadería que ustedes ofrecen no tiene un valor material, porque ella misma, en sí, no es material; pero sin embargo, les puedo asegurar que, la salud, el amor, la paz, el equilibrio, la vida misma y la salvación que a través de ustedes ellos obtienen, no puede ser valorado materialmente, porque ningún ser humano puede pagar el verdadero valor que estos aspectos tienen en sus vidas “Por lo dicho, decreto que... “No habrá acción nuestra, que quede libre de derechos, excepto cuando previamente nosotros dispongamos lo contrario.

 

Ello significa que, la caridad y su justa administración será cuestión exclusiva de vuestros Orishas, y en ningún momento de alguno de vosotros. Si una persona, por sus actitudes en vidas pasadas o en la presente, merece ser premiada con una caridad, librándola de derechos, será exclusivamente un asunto a determinar por nosotros, vuestros Orishas..." A partir del momento en que el mensaje de Orunmila fue recibido por los sacerdotes las cosas cambiaron mucho para éstos, la gente aceptó y se adaptó rápidamente al "derecho". Por ello, cualquier Olorisha o Babalawo, donde quiera que se encuentre, está obligado a cobrar los "derechos" de Orisha para que sus rogaciones y trabajos tengan la bendición y el Ashé suficiente; de lo contrario, y sobre todo si la situación se repite, puede llegar a perder el Ashé y el privilegio que le ha sido otorgado por nuestras deidades.

 

Esto nace en el Oddùn de baba Eyiogbe Meji, es por ello que luego de lo anteriormente expuesto, se comprende perfectamente porqué, iniciarse o recibir los elekes (collares) de nuestra religión, recibir Algún (Orishas Guerreros), recibir otras consagraciones y fundamentos, hacer santo (asentar Orisha), hacer Ifá, realizar una simple rogación o Ebbó, Cuesta Dinero. Por otra parte es importante resaltar que Orunmila y los orishas dicen a través del oráculo nuestro bien sea de la Osha o de IFA que si la persona (el neófito) o Aleyo está pasando por una mala situación y no tiene nada de dinero, está en nuestra obligación ayudarlo, y el derecho bien sea de una consulta, de cualquier ebbó o iniciación se le devuelve a la persona, esto nace en el Oddun de Iroso Umbo.

 

Ya para finalizar les puedo decir que  cada etapa de nuestra formación religiosa requiere un largo y duro camino a recorrer, así como un gran esfuerzo y tiempo de la vida útil de una persona, por lo cual ésta no sólo está limitada a recibir recompensa y reconocimiento por parte de los Orishas, sino, también de sus semejantes. Todo puede resumirse en largos años de esfuerzos y sacrificios en pro de una formación adecuada que les permita a los iniciados, estar en condiciones óptimas para ayudar a los demás. No hay diferencias entre el tiempo, el esfuerzo, el sacrificio, la disciplina y la dedicación que un iniciado dedica a su formación religiosa dentro de la Religión Yoruba Tradicional y/o Ancestral, y el que otro miembro de la sociedad, sea éste quien sea, dedica a formarse en cualquier otra disciplina del conocimiento humano. En ambos casos, tanto uno como el otro, son igualmente útiles a la sociedad, y por tanto, poseen los mismos derechos a ser remunerados material y espiritualmente por su trabajo.

 

 El sacerdote y/o santero también es un ser humano; nace, vive y muere como todos los seres humanos; básicamente tiene las mismas necesidades materiales de vida que los demás, y el servicio social que presta a la humanidad, lo realiza en la tierra, entre los seres humanos, por tanto; también tiene que vivir como seres humanos. Maferefun hoy y siempre nuestra religión yoruba.

Ashé to ban Eshu…..!!!!!!  

Comentarios

Entradas populares de este blog

OBBATALA CAMBIA LA ROPA NEGRA POR LA BLANCA

Cuando quedaban pocos hombres con facultades clarividentes, las deidades y espíritus se manifestaban a estos con el objetivo de instruirlos o aconsejarlos ante el devenir de las cosas, como lo hacía Babá frecuentemente. Babá es un deidad sobria y está libre de la acción de las fuerzas malignas, por eso considero oportuno, desde el comienzo de los tiempos vestir un traje acorde con sus características; escogió el color negro para sus presentaciones, pues le daba un aspecto serio y venerable ante quien lo observara. Mas, después de desatarse las entidades malévolas en el planeta y comenzar los espíritus esclavizados a desplazarse por los espacios en sus faenas, todos ellos se encontraban notoriamente influenciados por las fuerzas del desorden, y estaban dominados por vibraciones que no le daban claridad a sus materializaciones. Ósea para explicar mejor, se dice que un espíritu inmundo suele llamarse oscuro porque no irradia luz, y como tal este es su aspecto, vibra además...

SIGUEME